


Tegucigalpa - Por primera vez, se han reunido en Tegucigalpa los descendientes de Alberto Marrder Salomonsky, un inmigrante ruso-judío que se estableció en la costa norte a principios del siglo pasado.
La reunión de los Marrder de Tegucigalpa tuvo lugar en un salón del Hotel Minister Suites de las Lomas de Guijarro y a esta asistieron unos 25 familiares, convocados por Juan Marrder y su esposa Norma Aguilar de Marrder.
El periodista Alberto García Marrder, quien reside en Miami, vino expresamente a Tegucigalpa para la reunión e hizo en esta una presentación sobre la historia de su abuelo de unas 30 fotos y documentos, fruto de una investigación de dos años en Estados Unidos y Europa.
Alberto Marrder llegó a Nueva York el 1 de Julio de 1913 a los 23 años. Trabajó de intérprete en el Hotel Waldorf Astoria de esa ciudad. Se cree que llegó a Honduras en 1916 e introdujo en La Ceiba uno de los primeros cinematógrafos.
En San Pedro Sula trabajó como supervisor en la Tabacalera Hondureña y en su hacienda en La Entrada, Copán, hizo experimentos genéticos en el cultivo del maíz y el tabaco. Pero su pasión fue la arqueología y fueron numerosos los hallazgos de ruinas y objetos mayas en sus excavaciones.
Alberto Marrder hablaba siete idiomas y era uno de los pocos suscriptores, en esa época, de la revista “National Geography” en Honduras, así como de numerosas revistas especializadas en arqueología.
Murió, a los 57 años, en 1948 en San Pedro Sula, después de haber procreado 14 hijos, de los cuales solo viven tres: Isabel Marrder en Tela y en Tegucigalpa, los arquitectos Juan Marrder y Mérido Marrder. Tiene 41 nietos y 69 bisnietos, repartidos por Estados Unidos, Canadá, Honduras y Europa.
“Esta es la extraordinaria historia de un inmigrante ruso que vino a hacer las Américas en Estados Unidos, pero prefirió quedarse en Honduras para dejar huella y dejar un patrimonio familiar que va ya por la tercera generación”, dijo en su presentación Alberto García Marrder.
García Marrder se ha comprometido a hacer el próximo año una presentación similar con sus familiares de la costa norte en San Pedro Sula.
Fuente : Proceso Digital 7 Marzo 2010