
15.04.10 - Updated: 15.04.10 07:07pm - Gustavo Banegas: gustavo.castillo@elheraldo.hn
Tegucigalpa, Honduras
Su lucha por demostrar el valor el arte hondureño la ha destacado entre las grandes personalidad de la cultura.
Se trata de Rosamaría Prats, directora ejecutiva de la Galería Nacional de Arte, quien por más de 11 años al frente de este recinto ha promovido el arte catracho en sus diferentes expresiones: música, danza, literatura, pintura y plástica, entre otras.
La carismática personalidad toma un tiempo en su agenda y conversa con EL HERALDO sobre su trayectoria, funciones que desempeña en la Galería Nacional de Arte y los proyectos a futuro.
¿Qué es lo mejor que ha pasado en esos 11 años?
Me ha permitido conocer todo el manejo de un centro cultural. La Galería es un caso especial porque es una combinación de museo con sala de exhibiciones. En la parte de abajo contamos con todo lo que es arte de los grandes artistas nacionales, mientras que en la parte de arriba recibimos las salas de exhibiciones temporales.
Entre las grandes cosas que me han pasado está el haber conocido a los grandes pintores que ha tenido este país, como José Miguel Gómez, que pintaba arte religioso. Tampoco puedo dejar de mencionar que es una gran escuela en la que se aprende todos los días y que debe uno acoplarse a las nuevas disciplinas del arte que surgen día tras día.
¿Cuáles han sido los eventos trascendentales que han ocurrido en la Galería Nacional de Arte?
Entre ellos recuerdo la espectacular antología de las artes plásticas que reunía a los mejores en Honduras de esta área de los últimos años. Este año queremos regresar a los grandes porque estaremos patrocinado la Tercera Bienal de Artes Visuales de Honduras junto a la gente de Mujeres en la Artes y Banco Promérica.
Esta exposición estará durante dos meses en nuestras instalaciones. Hay que destacar que la Galería sirve como trampolín para que los artistas den a conocer sus trabajos y extiendan su carrera, porque exponer en nuestras instalaciones da renombre en el extranjero.
¿Durante este tiempo qué artistas le han impactado?
Entre ellos está Miguel Ángel Ruiz Matute, que ha dejado todo un legado de sus obras en la Galería, Moisés Becerra, Julio Mosquerra. Ezequiel Padilla y otros.
¿Qué es lo más destacado que ofrece en la actualidad la Galería?
Están las obras de don Pablo Zelaya Sierra y la colección de José Antonio Velásquez. Además, este lugar ofrece sus instalaciones a la comunidad cultural para la presentación de libros, conciertos, recitales y exposiciones temporales, entre otras.
Algo muy importante es que la exposición permanente de este recinto es una muestra de doce salas a través de las historia del arte en Honduras, desde el periodo ruprestre hasta el modernismo.
Aquí quiero resaltar que hace algunas semanas por primera vez este recinto sirvió como espacio para el último adiós a un gran artista, me refiero a Carlos Garay.
¿Cuáles son las actividades que vienen para la Galería Nacional de Arte?
Para el próximo 23 de abril tenemos la ya tradicional lectura del Quijote, en la que participan autoridades, alumnos y diplomáticos, esto con apoyo de la Secretaría de Educación. Para el mes de mayo tendremos la presentación de dos libros con el apoyo de la Embajada de España, “Los árabes en América Latina” y “Contribuciones árabes a la identidad Iberoamericana”, demostrando con esto la importancia de este lugar en la sociedad.
En todos estos años, ¿cuál es el legado que deja la Galería Nacional de Arte? Es totalmente educativo. Es un espacio en el que los jóvenes hondureños aprenden a conocer el valor de las obras que aquí se presentan y sepan que acá en Honduras hay arte y que todos podemos desarrollarlo.
¿Qué se necesita en Honduras para impulsar el arte?
Más apoyo económico para realizar más exposiciones y apoyar a los artistas para que sigan creciendo.
Además de apoyar a la Escuela Nacional de Bellas Artes, semillero de artistas en el país. Sin olvidar exportar el talento que posee Honduras.
Al finalizar esta entrevista Rosamaría Prats agradeció a este rotativo que en todo el tiempo de existir la Galería Nacional de Arte ha apoyado la cobertura y difusión de los eventos culturales de este espacio.
Sobre la Galería
La Galería Nacional de Arte es el primer proyecto de la entidad Fundarte, fue inaugurada el 31 de julio de 1996.Su sede es el lugar conocido como Paraninfo, frente a Plaza La Merced. Doña Yvona St. Siegens, primera presidente de Fundarte y directora ejecutiva de este espacio, plasmó toda su capacidad creativa y dedicación para fundar un recinto encaminado a la protección del patrimonio cultural nacional.
La Galería Nacional de Arte tiene en sus instalaciones las obras provenientes de la Pinoteca Universitaria, Iglesia Católica, Banco Central de Honduras, Instituto Hondureño de Antropología e Historia, Banco Atlántida, Escuela Nacional de Bellas Artes y algunas colecciones privadas. Sus puertas están abiertas al pueblo hondureño de lunes a domingo. Días de semana de 9:00 AM a 4:00 PM. Y los fines de semana de 9:00 AM a 2:00 PM.
Fuente : Diario El Heraldo 15 Abril 2010