3 de diciembre de 2012
Breves apuntes sobre el periodismo en Olanchito
Por : Max Sorto Batres
En los últimos años, son dos las actividades que llaman poderosamente la atención y que sacuden al mundo: la fiebre del fútbol y el periodismo. Todos, en todas partes, sueñan con el balón que perfora las mallas con goles de cabeza, de cancha, de penal y olímpicos; y el público se desvive por estar informado de lo que acontece en sus pueblos, en el país y en la comunidad internacional. Nos ocuparemos, particularmente del periodismo provinciano, del periodismo de los pueblos, particularmente el de Olanchito. Permítasenos afirmar, a nuestro modo de entender, que el periodismo cumple una función informativa, orientadora, educativa, social, política, investigativa, deportiva y de entretenimiento. Es una actividad creadora, dinámica, constructiva y arriesgada.
dar click en LEER ARTICULO COMPLETO para leer todo el articulo o dar click en el titulo de la noticia para comentar
Su misión es informar, procesar una noticia o sea, relatar, en forma breve, ordenada y objetiva, un hecho de interés humano; todo lo cual requiere que el periodista sea veraz, proceder con rectitud, no ofuscarse, ser ajeno a cualquier influencia y no caer en la adulación. Se dispone de medios como el periódico, la radio, la televisión y el internet. Algo, estrechamente ligado con el periódico, es la imprenta; donde se imprime usando algunas rotativas el sistema moderno de impresión Off-set. La primera imprenta que llegó a Olanchito9, se llamó “La Nueva Era”, traída en 1883 por el señor Lucas Calderón. El General Purificación Zelaya, trajo la segunda imprenta en 1912, llamada “El Esfuerzo”. La señora Tomasa de Pagoada, trajo la tercera imprenta, en 1949, con el nombre de “Imprenta Gardel”.
Los hermanos Luján, Juan Ramón, Efraín, Dagoberto, y Luis Francisco, instalaron la imprenta “Fortuna”, en 1988; y para la campaña electoral de 1952, el Partido Liberal, trajo una imprenta que luego desapareció. Valiéndose de estos medios, salieron a luz los primeros periódicos y periodistas de Olanchito: Francisco J. Mejía, fundó en La Ceiba, los periódicos “Pueblo” y “Patria”. Asistió como delegado de Honduras al Primer Congreso de Periodistas del Istmo Centroamericano en Guatemala. Francisco Murillo Soto publicó el mensuario “Olanchito Moderno”. Con Simón Soto, dirigió el periódico manuscrito “El Artista”. Fue corresponsal de “El Cronista” y usó el seudónimo “Ricardo Abril”. Mauricio Ramírez, colaboró con el periódico “El Atlántico” y usó el seudónimo “El Indio”. Modesto Herrera Munguía, publicó el periódico “El Tiempo”; siendo redactor Antonio R. Núñez, Ángel Moya Posas, fundó en La Ceiba, el diario “El Atlántico”. Félix A. Tejeda colaboró en periódicos de Honduras, El Salvador y Guatemala. Celeo Murillo Soto, fundó el semanario “La Nación”, y La Casa del Periodista en Tegucigalpa. Fue miembro correspondiente de la Real Academia de la Lengua.
Mario Soto Ramírez, fundó el semanario “La Vos de Olanchito”. Ramón Amaya Amador, fundó el semanario “Alerta”. Colaboró en “El Cronista” y en La Prensa de Guatemala. Fue el novelista de la clase proletaria. En “Alerta” publicó el primer capítulo de la novela “Prisión Verde”. Pedro Duarte Rodríguez, colaboró en periódicos de El Progreso y Olanchito. Dionisio Romero Narváez, fundó los semanarios “Patria”, “La Razón” y el periódico “Costa Norte” en San Pedro Sula y el radioperiódico “La Voz del Pueblo” en Olanchito. La Corporación Municipal, rectorada por Hector Danilo Moya Ramírez, en reconocimiento a sus méritos, instituyó en 1991, el Premio “Dionisio Romero Narváez”, que se otorga al periodista destacado del año. Pablo Magin Romero colaboró en los periódicos de Amaya Amador y Romero Narváez, escribiendo a veces, los editoriales así como algunos poemas de su inspiración.
Ranulfo Rosales Urbina fundó el semanario “Renovación” y los radioperiódicos “2000” y “En Marcha”. Alejandro Lobo Cálix, dirigió el semanario “Futuro” José Antonio Rodríguez, colaboró en periódicos de la localidad. Octavio Bennett editó el semanario “Avante”. Ramón Durán Hernández dirigió el semanario “Liberación”. Cecilio Dueñas Quezada dirigió el quincenario “El Itsmo”. Max Sorto Batres, fundó el semanario “El Mensajero Escolar” y “La Voz del Mejía”. Ha sido corresponsal de HRN y Radio América, Radio Católica de Trujillo, del mensuario “El Yoro”, Radio Cadena Yoreña y Diario La Prensa. Lisandro Quezada Bardales, editó el semanario “Vox Populy”. Carlos Urcina Ramos, fundó el semanario “Patria” y el radioperiódico “Tribuna del Aire”. Felipe López Hernández fundó los periódicos humoristas “La Pulga” y “La Carcajada”. Danilo Bonilla Ochoa fundó el informativo “Radio Diario del Pueblo”.
Carlos Muñoz Ocampo editó los noticieros “El de las 8” y “El de las 4”, que dirige Remberto Rosales, colaborando Roberto Gálvez, Oswaldo Padilla Puerto y María Lizeth Núñez. José Manuel Amador fundó el periódico “Trinchera del Pueblo”. José Renan Rosales Ochoa dirigió los periódicos “Horizontes” y “Arco Iris”. Manfredo Urbina fundó el radioperiódico “El Vespertino”. Jaime Reynel Espinoza, fundó el radioperiódico “Olanchito Noticias”. Benigno Magdalena Torres, fundó el radioperiódico “Impacto Noticias”. Concepción Manuel Martínez fundó el radioperiódico “El Expreso Dominical”. Juan Ramón Funez dirigió el semanario “Patria”, Juan Ramón Martínez, columnista de Diario La Tribuna, premio Paulino Valladares 1986 y premio “Rosario Sagastume Ferrari” 2004.
Omar Gonzáles Funez, editó la Revista “Aguán”. Armando García Morales es columnista de Diario La Prensa. Marel Medina Bardales es columnista de Diario El Tiempo. Mario Cáliz Meléndez, dirigió las revistas “El Sol del Aguán” y “Alto-Pongase Claro”. Curso estudios superiores de periodismo en Caracas, Quito y La Florida. El benjamín de los periódicos de Olanchito que fundó el periodista Juan Guillermo Meza Ávila, es “Olanchito Expreso” que ya con este lleva tres numeros publicados. En la capital se dedican al periodismo Jorge Zelaya Munguía, Nery Arteaga, Melvin Fernando Paguada y Elvira Liliana Carcamo. Últimamente, han surgido en Olanchito, un grupo de jóvenes que se dedican al periodismo, con mucha entrega, algunos han asistido a talleres de periodismo y en otros lo hacen por vocación. Todos ellos merecen un reconocimiento. Denis Javier Lozano dirige “Olanchito Noticias” y es corresponsal de HRN.
Colabora Ramón Antonio Díaz Palacios, Armando Cárcamo Rosales es director del informativo “Alerta”. Santiago Saybe Mejía es propietario y gerente de Canal 32. Dirige Telenoticias “La Verdad” y es corresponsal de Radio América. Colaboran Evelio Rivera, Carlos Eliseo Sánchez, Edgardo Rodríguez y Denis Cruz. Canal 32 ha venido a revolucionar el periodismo de Olanchito, dándole a la información un perfil actualizado del valle del Aguán. Vale destacar, que el licenciado Rodrigo Wong Arévalo, a la sazón, director de los informativos de Radio América, en retribución a los servicios que Saybe Mejía y Sorto Batres prestaban en Olanchito, en su condición de corresponsales asociados, logró instalar la planta repetidora en esta ciudad. Un buen recuerdo de Wong Arévalo y un avance para los servicios informativos a nivel nacional. Santiago Saybe Romero, dirige “Noticias 32”. Miguel Ángel Romero “Última Hora”. Guillermo Meza Ávila dirigió el noticiero “Al Cierre de las Diez”. Milton Romero dirige “Cadena Radial de Noticias” y “Noticias y Comentarios”.
Colaboran Denis Lozano y Wilfredo Martín Cabrera. Alma Noriega, dirige el radioperiódico “Temas de Opinión” y colabora José Oswaldo Padilla. José Adrián Martines dirige el radioperiódico “Al Despertar”. Julio Cesar García dirige “Los Socios de Banana y sus Rancheras Favoritas”. Trabajan en Prensa Deportiva: Jorge Alberto Reyes Quezada, Walter Noel Funes, Omar Amilcar Bardales, Mario Rubén Cano, José Ramón López Morales, Luis Ramón Murillo, Juan Ramón Lujan, John Espinal, Horacio Efraín Ruiz, Ramón Chirinos, Edelmiro Duarte, Armando Montoya, Francisco Rolando Herrera Cano, y Ángel de Jesús Fuentes en Coyoles Central. Han sido galardonados con el premio “Dionisio Romero Narváez”, Santiago Saybe Mejía, Max Sorto Batres, Carlos Eliseo Sánchez, Santiago Saybe Romero, Armando Carcamo Rosales, José Alejandro Sevilla, Juan Guillermo Meza Ávila, Denis Javier Lozano y Evelio Rivera y con el premio deportivo “Francisco Barahona H.: Remberto Rosales, Francisco Rolando Herrera, Ramón López Morales, Milton Romero, Walter Noel Funez, y Omar Amilcar Bardales.
Sobresalen como analistas de la problemática nacional y local, Juan Ramón Martínez, Luis Edgardo Solís, Juan Ramón Ramos y Juan Fernando Ávila Posas. Al cerrar este capítulo, rogamos las más cumplidas excusas por cualquier omisión involuntaria al conformar este medallón de periodistas de Olanchito. Otros se encargarán de llenar los espacios y correcciones del caso. El trabajo representa un esfuerzo que requiere mucha investigación y constituye para nosotros una especial satisfacción hacer estas remembranzas en homenaje a los periodistas en su día y particularmente, a los del terruño querido.
Etiquetas:
Periodismo